domingo, 5 de enero de 2020

La tumba de Colón


Cristóbal Colón, Almirante de la Mar Océana, colonizador de un continente para unos reyes que jamás lo pisaron, pasó de la gloria a la ignominia en pocos años, acabó sus días arruinado y olvidado en un convento, y ni aún así sus huesos tuvieron paz.

Repartidos en varias sedes que se autoproclaman la verdadera, esos restos son el telón de fondo de la primera novela de Miguel Ruiz Montáñez publicada en 2006 en Ediciones B.

A lo largo de más de 350 páginas se desarrolla una trama con una sociedad secreta, un mensaje grabado en cada una de las tumbas, un mensaje oculto en la firma del almirante, unos documentos guardados en monumentos y unos policías españoles y dominicanos. Hay una ingente labor de documentación por parte del autor, un malagueño ingeniero, licenciado en ciencias económicas y profesor asociado en la Universidad de Santo Domingo, en la República Dominicana, el país por donde transcurre la mayor parte de la novela. 
Firma de Cristóbal Colón

Ruiz Montañez ha recorrido medio mundo como ingeniero y como profesor de ciencias económicas. De sus años en el país caribeño extrajo el conocimiento en la descripción de los paisajes, de las gentes y de la magia de la isla donde Colón puso por primera vez el pie en tierra firme después de haber salido del continente europeo. Ruiz publicó posteriormente El Papa Mago y el Pais de los Espíritus, obras en la  misma línea de thriler histórico que La Tumba de Colón.

Tumba de Colón - Santo Domingo
Tumba de Colón - Sevilla
Al margen de la trama y de la intriga, del buen ritmo y de las relaciones entre los personajes, la obra es un descubrimiento permanente de la figura de Cristóbal Colón, una reivindicación de sus luces y sus sombras, un repaso por los entresijos de una época que cambió el mapa del mundo para siempre.

El autor, gran conocedor de la figura de Colón y sus misterios, ahonda en distintos escenarios, y, como telón de fondo de la novela en sí, plantea preguntas y posibles senderos para averiguar los datos que se desconocen de un hombre tan conocido y a la vez, del que tan poco se sabe.



No hay comentarios: