02 noviembre 2025

Fotos circulares y cámaras de cajón

 

Las primeras cámaras fotográficas en EE.UU. eran grandes, pesadas y necesitaban unos conocimientos específicos para conseguir una imagen. Además, su precio resultaba prohibitivo: 25$ cuando el sueldo de un trabajador medio eran 15$ semanales.

Kodak 100 Vista
En 1884 el Norteamericano George Eastman quiso simplificar todo el proceso, fabricando la primera película en carrete de 24 exposiciones. En 1888 construyó la primera cámara sencilla para aficionados que permitía hacer cien fotos, la 100 Vista. Era una caja pequeña y ligera de madera cubierta de cuero.

Su manejo era fácil: girar una llave para enrollar la película, tirar de una cuerda para fijar el obturador y presionar el botón para tomar la foto. No había visor, el fotógrafo la ponía en la dirección de lo que quería fotografiar. Buscando un nombre sonoro para su empresa, usó la primera letra del apellido de su madre, Kilburn, y jugó con vocales hasta componer Kodak.

Cámara de cajón Kodak
La cámara se vendía cargada con un rollo de papel recubierto de una emulsión sensible a la luz,  suficiente para hacer 100 fotos. Después, la cámara entera se enviaba a fábrica de Rochester para sacar el carrete y revelarlo. Se devolvía a su dueño con otro carrete instalado y las copias, todo por 10$. Al tener ese tamaño, se revelaba directamente el papel y se entregaba al cliente sin ampliación.

Para poder utilizar esos carretes era necesaria una cámara amplia, de formato medio. Se las conocía como cámaras de cajón por su forma. Pese a la diversidad de fabricantes, los modelos se parecían mucho.

Eran cámaras de foco fijo. Hasta 1950 no se les incorporó flash, lo que ampliaba mucho las posibilidades de imagen y facilitaba las sesiones en interior.

Porqué fotos circulares

Las cámaras de cajón tenían en el objetivo una lente de menisco. El objetivo fue creado en 1804 por William Hyde Wollaston, con una lente que se usaba para cristales de gafas. A partir de 1812 esa lente se empleó en cámaras oscuras. Se considera que fue el primer lente fotográfico, ya que Joseph Nicéphore Niépce lo usó en sus experimentos con la primera fotografía de la historia.

La lente de menisco tenía una superficie cóncava orientada hacia adelante, detrás del obturador. Permitía una gran profundidad de campo al tener una sola apertura, normalmente f8 ó f11. Era un mecanismo sencillo y económico, que lamentablemente producía  aberraciones en las esquinas de la imagen.

Para disimularlas sin aumentar los costes, los carretes tenían un cartón negro con una apertura circular en el centro que evitaba que se impresionasen las esquinas, consiguiendo  unas fotos nítidas y redondas. La cámara 100 Visa de Kodak producía instantáneas de 6,5 cm. de diámetro.

Con la mejora de la lente las aberraciones se redujeron mucho, y la gente también empezó a pedir fotos rectangulares, que tenían más imagen. Paulatinamente, las fotos circulares fueron quedando para ser enmarcadas como recuerdo familiar.

Cámaras de Cajón

Manel Royo con la Agfa Box
Surgieron a finales del siglo XIX. Eran pequeñas cajas selladas (de ahí su nombre), construidas normalmente de cartón prensado, aunque algún modelo se hizo de láminas de madera, y los últimos, de chapa metálica. Tenían una única lente de menisco, no permitían regular apertura ni velocidad y eran de foco fijo. 

Al ser tan limitadas, sólo se podían usar en exteriores y con días luminosos. Un pequeño visor redondo con una lámina roja en la parte posterior permitía comprobar el número de fotografías que se habían hecho.

En 1888 la casa norteamericana Kodak sacó al mercado las Kodak Box. Fieles a su publicidad (usted pulse el botón, nosotros hacemos el resto), se podía entregar para el revelado carretes sin el círculo de cartón y pedir un positivado circular.

Cámara Agfa Box

Cámara Agfa Box
En 1930 la firma alemana Agfa puso en el mercado  las Agfa Box, y en 1950 un modelo avanzado, las Agfa Syncronic Box, cuya única diferencia era la conexión a un flash. Utilizaba película 120. Se construyeron en Munich (Alemania), y también en Francia (1951) y en la India (1959) por  la compañía New India Industries Ltd, Baroda.

Tenía un cuerpo de chapa metálica recubierta de plástico. Era una cámara de 400 gr. de peso, con unas medidas de 12x7x10 cm. Disponía de una única lente de menisco y distancia focal 105 mm. Ofrecía tres opciones de diafragma: f/11, f/16 y f/11 con filtro amarillo. Su obturador rotativo permitía una única velocidad: 1/50, aunque también disponía de un sistema para largas exposiciones, un precursor de lo que hoy seria “bulb”.

Cámara Kodak Six-20

Tenía dos visores “de cintura” en dos lados distintos de la cámara: se podía poner la cámara a la altura de la cintura y ver desde arriba lo que se iba a fotografiar. Se podían obtener fotografías verticales u horizontales.

En 1933 Kodak comercializó la Six-20 Hawk-Eye. Era una cámara de 13x10x8 cm, que tomaba fotos de 6x9 cm. en película 620. Tenía un obturador y dos diafragmas. Al haber mejorado la calidad de la lente, ya no producía tantas aberraciones.

Manel Royo-Cámara Conway

En 1950, la compañía inglesa Standard Camera puso en el mercado la Conway Colour Filter Model. Con unas medidas de 13x8x11 cm. y un peso de 547 gr., capturaba imágenes de 6x9 cm. con una película de 120.  Disponía de una lente de menisco  fijo. 

Su obturador único permitía dos posiciones: instantánea o tiempo, que se controlan con una palanquita lateral. El avance de la película no estaba vinculado al disparador, por lo que permitía una doble exposición.

Estaba construida en chapa de metal forrada en imitación de piel negra, y su frontal recordaba el Art-Decó.

Disponía de un filtro verde que se colocaba ante la lente mediante una palanquita, potenciando el color de las plantas en las tomas de paisaje. El enfoque se controlaba desde una pestaña alrededor del objetivo. Tenía dos posiciones: cerca (de uno a tres metros) y lejos (de cuatro metros a infinito).

En 1889 Eastman sustituyó los carretes de papel por película de nitrato de celulosa en envase protegido que permitía al usuario cambiarlo sin tener que enviar la cámara. Fue el gran cambio de la fotografía y lo que permitió el nacimiento del cine.

Cámara Conway

Como anécdota, en 1975 Kodak inventó la fotografía digital, pero no le dio importancia y no la patentó. Las demás marcas fueron ganando mercado y finalmente, Kodak se declaró en bancarrota en 2012.

Video sobre varias cámaras de cajón  (10 min.) Entre las que se muestran, está el modelo que se usó para captar el iceberg que hundió al Titanic i las imágenes de los náufragos, así como la que se usó para fotografiar a Oswald, el asesino de J.F. Kennedy: https://www.youtube.com/watch?v=knBVB1ZkHrs&t=519s


** Agradecimientos: A Manel Royo por la cesión de sus cámaras para este trabajo.

Cámara Agfa