28 septiembre 2025

El Cuarto Reino

 

El subtítulo de la novela dice: El plan más perverso de Hitler aún está por descubrir. Con esa intriga se abre una novela, narrada en un tono ágil, desenfadado y subjetivo, que empieza buscando una foto, va rodando por medio mundo y acaba con un final inesperado y una nota del autor pidiendo a los lectores que no lo revelen para no reventar la sorpresa.

El dato real 

La novela, totalmente de ficción, tiene una base real: la visita que el líder nazi Heinrich Himmler realizó al monasterio de Montserrat el 23 de octubre de 1940. El dirigente estaba convencido de que esa montaña era en realidad el Montsalvat que se relata en la obra de Richard Wagner, el lugar donde se guardaba el Santo Grial usado en la Santa Cena.

Himmler quiso consultar los archivos relativos al Grial, y el monje Andreu Ripoll, el único que hablaba alemán, le informó de que no tenían documentación y que allí no estaba el Grial. También visitó Barcelona, donde perdió una cartera con documentos secretos.

Las aventuras

El protagonista es un periodista que recibe un encargo muy bien pagado por parte de un mecenas que no quiere decir su nombre. Ha de investigar sobre fondos nazis durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Se suceden citas, aventuras, personajes sospechosos y los inevitables ligues, a través de Suiza, Japón y Barcelona. La gran meta es localizar una enigmática fotografía que tiene la clave de la visita de Himmler a Montserrat y lo que realmente hizo.

Por las páginas desfilan organizaciones secretas enfrentadas entre sí, las relaciones del protagonista con su hija adolescente mientras él va rodando por el mundo, sus recursos como periodista de investigación, varios muertos en extrañas circunstancias y la permanente duda de si vale la pena seguir (a muy buen precio) o abandonarlo todo y volver a casa con menos riesgo.

El final sorprende por lo singular y por la respuesta que da a las preguntas sobre la búsqueda del Grial por parte de los nazis.

El autor

Francesc Miralles Contijoch es el autor de esta novela de 410 páginas de letra grande editada por Martínez Roca, que vio sus primeras librerías en 2007. Nacido en Barcelona, es ensayista, traductor de alemán, músico, colaborador de varios medios de comunicación en radio y prensa en temas de psicología y espiritualidad, y viajero empedernido.

Cuando se toma un respiro, edita libros de autoayuda y escribe sobre sus viajes y el crecimiento personal. Ha publicado varios discos y la banda sonora de algunas novelas juveniles, además de ganar cuatro premios literarios.

El protagonista de esta novela, Leo Vidal, tiene varias obras dedicadas a sus aventuras.



 

No hay comentarios: