Miroslav
Tichy fue
un fotógrafo checo (Netcice, 20 noviembre 1925 – Kyjov, 12 abril 2011) presentado como “salvaje”, enfrentado a los
planteamientos artísticos del régimen comunista de la República Checa.
Después
de la Segunda Guerra Mundial estudió en la Escuela de Bellas Artes de Praga. Era
muy apreciado por sus compañeros y sus profesores, y empezó a pintar en estilo
modernista.
Buscando un estilo propio se fijó en Diógenes
de Sinope, el sabio de la Grecia clásica que hizo de la pobreza una virtud. Hizo
suyo el lema de que “quien nada tiene, nada teme”, para huir del pánico que había
sufrido toda su vida. Se paseaba por su pueblo con ropa vieja y una cámara heredada
de su padre, que iba reparando con desechos.
Los artefactos
Se hizo conocido por sus cámaras fotográficas
construidas con cuerdas, tubos de cartón y latas de estaño, selladas con resina
o alquitrán de las calles. El obturador funcionaba con medias bobinas y gomas
elásticas textiles. Las lentes las fabricaba con vidrio acrílico. Usaba
telescopios infantiles y lentes de gafas viejas. Realizó con ellas miles de
fotografías entre 1960 y 1985.Sus fotografías recuerdan la importancia del “ruido”, la grasa, la forma en que estos elementos se transforman en un lenguaje propio expresivo y de gran fuerza visual en las manos de un artista”.
Fama y exposiciones
Tichy
no buscaba ser reconocido. Consideraba que el mundo era
pura pretensión, no le prestaba atención a su propia obra y destruyó muchas de
sus fotografías. Pero un amigo le convenció para que realizara su primera
exposición en la Die Blaue Khnsthalle DuMont en Colonia en 1990.
En
2007 expuso en el Museo de Arte Moderno de Frankfurt, en 2008 en el George
Pompidou de París y en 2010 expuso en el International Center of Photography de
New York. Hoy sus obras se venden en las Galerías Konzett, Christopher Gaillard
y la Pasca Polar.
Cuando le preguntaron por sus fotos, comentó “Primero, has de tener una cámara pésima. Y si quieres ser famoso, debes hacer algo peor que nadie en el mundo”. Falleció en 2011 a los 85 años, después de haber sufrido demencia senil. Nunca asistió a las exposiciones de sus fotografías.
La Fundación Tichy Ocean
Fue fundada en 2005 por el médico Roman Buxbaum, amigo personal de Tichy. Su intención fue conservar y presentar sus obras, publicitando que estaban hechas con “artefactos”. Con el tiempo fue ampliando su lista de autores, y hoy la colección incluye obras de más de 200 firmas.
Paul
Gallagher dijo de él que “fue un artista cuyas fotografías subversivas nos hacen reexaminar la
relación entre la belleza y la existencia humana”.





No hay comentarios:
Publicar un comentario